Colapso laríngeo síndrome braquiocefálico
En el video muestra una endoscopia de un perro aquejado de síndrome braquiocefálico con colapso laríngeo. Además en el vídeo puede observarse como la laringe no es competente para mantener las vías aéreas libres de fluidos, permitiendo el paso se secreciones desde la boca.
El colapso laríngeo es una parte del síndrome braquiocefálico se desarrolla cuando se pierde la rigidez y el soporte que proporciona el cartílago laríngeo, lo que hace que la laringe se pliegue y colapse. Cuando esto ocurre, se impide el movimiento normal de aire hacia los pulmones.
El colapso laríngeo generalmente ocurre como consecuencia de otros trastornos de las vías respiratorias superiores de larga duración, como los que se observan en perros braquicéfalos como carlinos o bulldogs ingleses. El efecto crónico de la dificultad inpiratoriasecundaria a unas vías respiratorias altas deformadas debilita, fatiga y, finalmente, deforma los cartílagos laríngeos.
La mayoría de los perros con enfermedad avanzada de las vías respiratorias superiores tienen más de dos años de edad, pero ocasionalmente esta condición se puede encontrar en perros más jóvenes.
En los casos más graves el colapso laríngeo puede provocar una dificultad inspiradora severa, que puede conducir a la muerte.
Una vez que ocurre el colapso laríngeo, el pronóstico se vuelve reservado. La resección quirúrgica láser de los sáculos laríngeos evertidos, se puede realizar cuando el grado de colapso es de leve a moderado. En casos más graves, se debe crear una abertura permanente en la tráquea para permitir que el flujo de aire a través de la laringe. Esto se consigue vaporizando mediante el láser de CO2 parte de los cartílagos laríngeos responsables del colapso.